Descubre el Cometa ATLAS: Visible Esta Semana en el Norte
Introducción al Cometa C/2024 G3 (ATLAS)
En el dinámico y fascinante universo de la astronomía, los cometas siempre han sido objetos de gran interés y asombro. Este mes de enero de 2025, los astrónomos y entusiastas de la astronomía se preparan para un evento celestial sin precedentes: la aparición del Cometa C/2024 G3 (ATLAS). Aunque la visibilidad del cometa es más favorable desde el Hemisferio Sur, hay algunas oportunidades para observarlo desde el Hemisferio Norte, y aquí te explicamos cómo y cuándo hacerlo.
Descubrimiento y Origen del Cometa
El Cometa C/2024 G3 (ATLAS) fue descubierto en abril de 2024 por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) de la NASA. Este sistema, diseñado para detectar asteroides potencialmente peligrosos, también ha sido instrumental en la identificación de cometas como este. El cometa fue inicialmente observado como un objeto de apariencia asteroidal en la constelación de Apus, pero pronto se confirmó su naturaleza cometaria debido a la presencia de una coma condensada y una cola[2].
Órbita y Perihelio
El Cometa C/2024 G3 (ATLAS) sigue una órbita extremadamente larga y no periódica, lo que significa que su paso por el sistema solar interior es un evento raro, ocurriendo aproximadamente cada 160,000 años. El 13 de enero de 2025, el cometa alcanzará su perihelio, el punto más cercano al Sol, a una distancia de solo 0.094 AU (aproximadamente 13.5 millones de kilómetros), lo que lo clasifica como un cometa «grazador solar» o «sunskirter»[2][3].
Visibilidad y Observación
Desde el Hemisferio Sur
Para los observadores en el Hemisferio Sur, el Cometa C/2024 G3 (ATLAS) será mucho más fácil de ver. Desde principios de enero, el cometa ha sido visible en el cielo matutino, y después del perihelio, se volverá observable al anochecer. La visibilidad será mejor en latitudes ecuatoriales y en el Hemisferio Sur, donde el cometa se elevará más alto sobre el horizonte[1][2].
Desde el Hemisferio Norte
Aunque la visibilidad desde el Hemisferio Norte es más limitada debido a la baja posición del cometa en el cielo y su cercanía al Sol, aún hay oportunidades para observarlo. Los observadores en latitudes más bajas del Hemisferio Norte, hasta aproximadamente 23° N, podrán intentar ver el cometa poco después del atardecer o antes del amanecer, cuando el cometa cruce las constelaciones de Capricornio y Sagitario. Sin embargo, la observación será desafiante debido a la pequeña elongación solar (solo unos 5 grados) y la contaminación lumínica[1][3].
Factores que Afectan la Visibilidad
- Cercanía al Sol: La proximidad del cometa al Sol hará que sea difícil de distinguir contra el brillante cielo diurno.
- Desintegración: Existe el riesgo de que el cometa no sobreviva al perihelio debido al calor intenso y las fuerzas gravitacionales del Sol.
- Condición Atmosférica: La contaminación lumínica y las condiciones atmosféricas pueden afectar significativamente la visibilidad del cometa.
- Elongación Solar: La pequeña elongación solar significa que el cometa estará muy cerca del Sol en el cielo, lo que complica su observación[1][2][3].
Cómo Observar el Cometa de Forma Segura
Para observar el Cometa C/2024 G3 (ATLAS) de manera segura y efectiva:
- Utiliza Binoculares o Telescopios: Los binoculares grandes o telescopios equipados adecuadamente son esenciales para observar el cometa, especialmente durante el crepúsculo profundo.
- Cielos Despejados: Busca áreas con cielos despejados y alejadas de fuentes de luz artificial para mejorar la visibilidad.
- Filtros Solares: Nunca mires directamente al Sol, con o sin óptica. Utiliza filtros solares certificados si necesitas observar objetos cerca del Sol.
- Aplicaciones de Astronomía: Utiliza aplicaciones como Sky Tonight para rastrear la ubicación del cometa en el cielo y ajustar el deslizador de «Time Machine» para ver cómo cambia su posición a lo largo de los meses[1][3].
Pronóstico de Brillo y Visibilidad
El Cometa C/2024 G3 (ATLAS) tiene el potencial de alcanzar una magnitud de -4, comparable al brillo de Venus, o incluso hasta -7, lo que lo haría visible durante el día si no estuviera tan cerca del Sol. Sin embargo, su brillo disminuirá rápidamente después del perihelio. La magnitud absoluta del cometa (6.8) sugiere que tiene buenas posibilidades de sobrevivir al perihelio, aunque no hay certeza al respecto[1][2][3].
Conclusión
El Cometa C/2024 G3 (ATLAS) es un evento astronómico único que ofrece una oportunidad rara para observar un cometa «grazador solar» en todo su esplendor. Aunque las condiciones para su observación desde el Hemisferio Norte son desafiantes, los entusiastas de la astronomía pueden aprovechar las oportunidades disponibles poco después del atardecer o antes del amanecer. Con las herramientas y conocimientos adecuados, este evento celestial puede ser una experiencia inolvidable para aquellos que se esfuerzan por capturarlo en el cielo.
Add comment